PROTATO
El
proyecto ‘’protato’’

Estas papas
presentan entre 30 y 50% más de proteínas
que las papas convencionales, debido a la introducción de un gen llamado AmA1 proveniente de
una proteína de reserva del amaranto (planta nativa de América del Sur).
Es un gran avance para tratar de disminuir la desnutrición ya que muchas personas no pueden acceder a alimentos con suficiente contenido proteico diariamente (carnes o legumbres) por su costo.
La jefa del departamento de biotecnología, Manju Sharma, dijo que el protato le daría la libertad a millones de niños pobres para tratar de reducir la desnutrición en el país al introducirse este nuevo alimento en la dieta de hospitales, escuelas y comedores.

Incluso, el protato fue una innovación de transgénesis que allano el camino en la modificación genética de vegetales que hoy nos posibilita obtener otros productos como por ejemplo arroz fortificado en vitamina A o mandioca libre de cianuro.
Es un gran avance para tratar de disminuir la desnutrición ya que muchas personas no pueden acceder a alimentos con suficiente contenido proteico diariamente (carnes o legumbres) por su costo.
La jefa del departamento de biotecnología, Manju Sharma, dijo que el protato le daría la libertad a millones de niños pobres para tratar de reducir la desnutrición en el país al introducirse este nuevo alimento en la dieta de hospitales, escuelas y comedores.
Ademas agregó para la BBC "Hay una gran preocupación debido a que la malnutrición es una de las razones de la ceguera, la deficiencia de vitamina A y proteínas. Así que es realmente debe ser un tema a tratar en todo el mundo, particularmente en los países en subdesarrollo".
Incluso, el protato fue una innovación de transgénesis que allano el camino en la modificación genética de vegetales que hoy nos posibilita obtener otros productos como por ejemplo arroz fortificado en vitamina A o mandioca libre de cianuro.
Fuentes
- https://www.theguardian.com/science/2003/jun/12/gm.food
- https://www.newscientist.com/article/dn3219-genetically-modified-protato-to-feed-indias-poor/
- E Ridner, M. C Gamberale y otros. Buenos Aires (2008) extraído de alimentos transgénicos mitos y realidades. Editorial Nutrición y Salud
- http://www.bbc.com/news/science-environment-26189722
Excelente post!!!
ResponderEliminarEs muy interesante y vincula varios temas que iremos trabajando en la materia como las proteínas, las vitaminas y la transgénesis...
Podemos ir retomando el "protato" (y sus avances) en las próximas unidades temáticas...
Felicitaciones!!!
Salu2!!!
Pablo
Gracias Pablo!! Nos alegra que nuestro post sirva como ejemplo a futuro de los otros temas que veremos en el año.
EliminarEs un proyecto muy interesante y muy bueno para las zonas pobres, esta genial que lo difundan porque es una idea excelente!
ResponderEliminarNos encanta que nos lean y comenten, gracias Nicky!!
EliminarMe encantó este post, es interesante y es necesario que la gente se entere de este proyecto, muy bueno!
ResponderEliminarNos alegra mucho que te guste nuestro post.
EliminarMuchas gracias por comentar Janaína!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarQue gran idea, esperemos que tenga éxito y reduzca la malnutrición.
ResponderEliminarGracias por compartir!!
Gracias a vos Hernando por tu comentario!!! Nosotras esperamos lo mismo :) saludos!
EliminarMe gustó bastante el post, me parece una gran idea la de este proyecto para reducir la desnutrición y pobreza, me gustaría saber si se supo de algún otro proyecto similar en otros países. Aparte de todo, muy bueno, ojalá se difunda esta información del proyecto para otros lugares
ResponderEliminarHola German,
EliminarSi, en realidad hay muchisimos! Otro ejemplo que te puedo dar es el del llamado ´´arroz dorado´´, este a diferencia del normal, tiene un mayor contenido de vitamina A y se esta intentando difundir en países de Asia como China e Indonesia. Su creacion surge por el mismo fenómeno que el protato, grandes poblaciones cuentan con un vegetal como base de alimentacion pero obviamente este no logra cubrir todos los aportes nutritivos necesarios. Si te interesa el tema tengo un libro muy interesante que explica todo sobre la modificación genetica. Saludoss
Que excelente proyecto, me encantó. Muy buen post!
ResponderEliminarGracias por leernos Beluu
Eliminar