Entradas

Final de un gran año con las Biomorochas

Imagen
Biomorocha 1 : Es raro pensar que ya es la última actividad formal que hacemos del Blog, aunque nunca me disgustó la química este año realmente sentí que aprendí algo de una forma divertida y diferente, ya que en cada clase había una nueva de aprender los temas de la materia  y muy pocas veces eran sentados en los bancos  tomando apuntes con el profesor adelante, como por ejemplo cuando empezamos el año dando exposiciones orales y llenamos todo el aula de afiches con el  #QB4B2017, cuando vimos cómo sacar el punto isoeléctrico con un vídeo en youtube con la voz de Pablo, cuando hicimos la actividad grupal de enzimas y escuchamos la gran frase  ‘Las enzimas hacen posible la vida en la tierra’, cuando tuvimos la clase de bioenergética llena de anécdotas  interesantes que nos ayudaron, en mi caso para hacer un vídeo muy gracioso y fácil de entender, cuando hicimos la clase de lectura afuera, cuando hice el acting con una biomorocha para la evaluación de glucólisis...

La calesita de Krebs 🎠

Imagen
El ciclo de Krebs o del ácido cítrico es una vía metabólica cíclica, oxidativa y anfibólica, que se produce en las mitocondrias en las células eucariotas y en las procariotas, en el citoplasma. Es uno de los tres pasos de la respiración celular. Al ser cíclica, es necesaria una sustancia aportada desde el exterior llamada alimentadora, que en este ciclo es la acetil-CoA . Junto con el oxalacetato , forman el citrato , reacción catalizada por la enzima citrato sintasa , una de las reguladoras alostéricas. La acetil-CoA sería la sortija de cada vuelta de una calesita, la cual la agarra el oxalacetato y se transforma en citrato. El citrato se convierte en cis-aconitato y luego en D-isocitrato por una isomerización producida por la enzima aconitasa . El D-isocitrato sufre una deshidrogenación para volverse α-cetoglutarato , reacción catalizada por la enzima isocitrato deshidrogenasa . Los hidrógenos que se perdieron son captados por NAD+ y pasa a ser NADH+H + y se libera CO 2 . ...

🎭Vías Metabólicas: Glucólisis🎭

Imagen
¡Hola! Las últimas clases de Bioquímica nos adentramos en el tema de las vías metabólicas, particularmente, la glucólisis. Para demostrar nuestro conocimiento, realizamos junto con nuestros amigos del blog Bioquímica una obra de teatro. ¡¡Esperamos que les guste!!

El "Dogma" Central de la Biologia Molecular

Imagen
¡Hola a tod@s! Hoy voy a adjuntarles un vídeo que tuvimos que hacer acerca de la replicación, transcripción y traducción del ADN para mostrar en una clase de Química Biológica. Espero que les guste Quiero agradecerle a Nicole de Bioquimania por realizar la edición de este vídeo. Vayan a ver su blog, que tiene cosas muy interesantes. Les dejo el link en esta entrada:  http://bioquimania.blogspot.com.ar/?m=1

Transcripción y traducción

Imagen
Encontramos este video para explicar la traducción y la transcripción del ADN. Nuestras preguntas son: - ¿Cuáles son las enzimas que participan en cada parte del proceso? Describir la función de cada una brevemente. -¿Por qué es importante la traducción?

El ácido desoxirribonucleico clavó un clavito, qué clavito clavó el ácido desoxirribonucleico...

Imagen
Hola a tod@s!! Este video que adjuntamos muestra una pantallazo general de qué son las moléculas de ADN y de ARN. Para complementarlo, hicimos algunas preguntas para remarcar los puntos importantes: 1- ¿Qué sustancias componen a los nucleótidos? 2- ¿Cuáles son las diferencias entre la molécula de ADN y la de ARN? Además, mencionar las funciones de cada una. 3- ¿En qué estructuras de la célula eucariota animal se puede encontrar el ADN? Les dejamos un trabalenguas para que prueben, a ver si les sale ;) El ácido desoxirribonucleico se quiere desacidodesoxirribonucleicoizar, aquel que lo desacidodesoxirribonucleicoice, un buen desacidodesoxirribonucleicoizador será

🌈El cuatrimestre en 500 caracteres🌈

Imagen
Al inicio del cuatrimestre, el primer tema que aprendimos fue proteínas, macromoléculas poliméricas de elevado peso molecular formadas por aminoácidos. Los aminoácidos son compuestos formados por un grupo carboxilo y uno amino que están unidos al carbono α de un ácido orgánico. Estos se pueden clasificar según las cadenas laterales en: Alifáticos neutros de cadena no polar: Alanina Alifáticos neutros de cadena polar: Serina   Neutros aromáticos: Fenilalanina. Aminoácidos con azufre Ácidos: Ácido glutámico   Básicos:Lisina. Una propiedad que presentan estos monómeros es la isomería óptica, es decir, aminoácidos con la misma cantidad de átomos y uniones intramoleculares que difieren en la posición espacial. Se puede afirmar que se encuentran en “espejo”, y pueden encontrarse en dos posiciones, L y D, siendo los aminoácidos L los capaces de formar proteínas. Otra propiedad es el punto isoeléctrico, que es el valor de pH de cada aminoácido en la cual ...