PROTATO

El proyecto ‘’protato’’ La papa es una fuente muy importante de calorías y la base de la alimentación de algunas regiones del mundo. Por eso, un grupo de investigadores en la India (Asis Datta) comenzó a trabajar en el año 2003 en la posibilidad de incrementar el contenido de proteínas en este tubérculo. Estas papas presentan entre 30 y 50% más de proteínas que las papas convencionales, debido a la introducción de un gen llamado AmA1 proveniente de una proteína de reserva del amaranto (planta nativa de América del Sur). Es un gran avance para tratar de disminuir la desnutrición ya que muchas personas no pueden acceder a alimentos con suficiente contenido proteico diariamente (carnes o legumbres) por su costo. La jefa del departamento de biotecnología, Manju Sharma, dijo que el protato le daría la libertad a millones de niños pobres para tratar de reducir la desnutrición en el país al introducirse este nuevo alimento en la dieta de hospitales, escuelas y comedores. Ad...